top of page
Buscar

LO QUE HAY DETRÁS DE UNA ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

  • Foto del escritor: Yursa Ramos
    Yursa Ramos
  • 19 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 oct 2023

El diseño arquitectónico juega un papel muy importante en el desarrollo inmobiliario. Muchos pensarán que solo se trata de hacer que el proyecto luzca bien y llame la atención para que tenga éxito, pero ¿qué hay detrás de todo esto?

Bien, el diseño arquitectónico orientado al desarrollo inmobiliario conlleva una planificación estratégica, que debe lograr combinar distintos factores como la estética, su armonía con el entorno, el mercado al que está dirigido el proyecto y la normativa que rige por su ubicación. No será siempre lo mismo proyectar un edificio en el centro, que en colonias habitacionales o avenidas principales.


ree

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO INMOBILIARIO


· Normativa

Para plantear inicialmente un proyecto arquitectónico sobre cualquier predio, es necesario investigar la normativa rige sobre él. Esta normativa se puede obtener si conocemos el uso de suelo y la densidad de la zona indicados en los planes de desarrollo urbano de los municipios. Estos serán los indicadores para conocer cuántos metros cuadrados se pueden construir, los niveles máximos permitidos, las áreas verdes con las que deberá contar la cantidad de unidades máxima, así como el uso que se le puede dar: unifamiliar, multifamiliar, comercial, mixto, industrial, etc.


· El mercado

La definición del tipo de proyecto a desarrollar depende directamente del mercado de la zona en donde se encuentra ubicado, conociendo el mercado de la zona, podremos definir a qué segmento de la población estará enfocado el proyecto, el producto que tiene éxito y los precios de venta que se manejan, lo cual es un punto de partida para el presupuesto del proyecto, mismo que se verá reflejado en el diseño.


· Estética y armonía con el entorno

Siempre será importante que un edificio llame la atención del público, que se le reconozca por su arquitectura, pero una parte importante en esta etapa es lograr que el edificio mantenga coherencia con el entorno que le rodea, los materiales que se utilizarán deberán ser adecuados a las condiciones climatológicas o factores físicos por los que se puedan llegar a ver afectados y al mismo tiempo, lograr una arquitectura atractiva, que esté enfocada en captar el segmento de mercado al que se dirige el desarrollo.



¿CÓMO SE COMBINAN ESTOS FACTORES?

Pongamos en ejemplo de cómo intervendrían estos factores en el diseño de un edificio vertical.

El primer paso sería definir el uso de suelo vigente y determinar los siguientes puntos:

  • Uso permitido

  • COS o coeficiente de uso de suelo, que permite saber la superficie de desplante.

  • CUS o coeficiente de uso de suelo, que permite conocer el máximo de m2 a construir.

  • CAS, CAV o coeficiente de absorción o área verde.

  • Niveles máximos permitidos

  • Densidad habitacional

  • Cajones de estacionamiento requeridos

Una vez que se obtienen los datos del punto anterior, se puede comenzar a plantear la idea del proyecto, pero ¿y si se pueden hacer muchos metros cuadrados y solo 10 departamentos? No sería eficiente proyectar departamentos de 300 m2 en zonas donde el producto más grande que se vende es de 90 m2. En ese caso, se tendría que optar por mantener el proyecto en los m2 que sí podemos vender y no desperdiciar construcción o cambiar el giro del proyecto y analizarlo como algo diferente, tal vez su mejor uso se pueda obtener con un proyecto comercial.

Finalmente, habiendo definido los espacios con los que se compondrá el edificio, se puede comenzar a conceptualizar el diseño estructural y estético que estarán ligados a su vez con el presupuesto, reglamentos y el mercado.



ree

VENTAJAS DE LA ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

  • Se logra el máximo potencial del terreno.

  • Se diseña para un mercado específico, lo que facilita la comercialización

  • Se evitan problemas por incumplimientos a los reglamentos de construcción.

  • Presupuesto más asertivo

  • Es el punto de partida para determinar las mejores condiciones comerciales del proyecto.


En UNEVO Desarrollos vemos como una ventaja diseñar estratégicamente para obtener los mejores rendimientos en las inversiones que se realizan, de esta manera nos podemos asegurar de que el desarrollo haya sido planificado cuidadosamente y que sea un proyecto de éxito.



Fuentes:

Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Monterrey 2013-2025

Plan de desarrollo Urbano Municipal de San Pedro Garza García, N.L. 2030



 
 
 

Comentarios


bottom of page